BLOG

viernes, 27 de enero de 2017

REPRESENTANTES DE 1930





JORGE ICAZA


(Quito, 1906 - 1978)

Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana qué marco toda su obra. Hizo cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. En 1935 ganó el Premio Nacional de Literatura con la novela "En las calles(1935)"

Obras:

• Huasipungo. Quito, Imprenta Nacional, 1934
• En las calles. Quito, Imprenta Nacional, 1935.
• Cholos. Quito, Editorial Sindicato de Escritores y Artistas, 1937.
• Media vida deslumbrados. Quito, Editorial Quito, 1942.
• Huairapamushcas. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1948.
• El Chulla Romero y Flores. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1958.
• En la casa chola. Quito, Anales de la Universidad Central, 1959.




FERNANDO CHAVES



Novelista, ensayista y periodista. Es quien por primera vez escribe en el Ecuador una novela con temática indigenista. El crítico Bruno Sáenz Andrade señala: "La Embrujada y Plata y bronce de Chaves son relatos comprometidos, de tendencia social, indigenistas. Se ha dicho que abren las puertas del indigenismo en el país, sin que se haya de desconocer, por ello, la existencia de obras, costumbristas, a veces, romántico-sociales, en ocasiones, que se anticipan a revelar lo que nadie quería ver."

Obras:

  • · La embrujada (1923)
  • · Plata y bronce (1927)
  • · Escombros (Quito, 1958)




DEMETRIO AGUILERA



Poeta, novelista, dramaturgo y autor de cuentos. Nació el 24 de mayo de 1909 en Guayaquil.
Hijo legítimo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara.
En 1930, se da a conocer como escritor con la colección de cuentos, "Los que se van".

Obras:

  • Don Goyo (1933)
  • Canal Zone (1935)
  • La isla virgen (1942)
  • Una cruz en la sierra Maestra (1960)
  • La caballeresa del sol (1964)
  • El Quijote de El Dorado (1964)
  • Un nuevo mar para el Rey (1965)
  • Siete lunas y siete serpientes (1970)
  • Requimen para el diablo (1978)




ADALBERTO ORTIZ


Narrador y poeta indigenista ecuatoriano, representante de la negritud ecuatoriana, cuya obra explora en el mundo, la cultura y los problemas de esa minoría étnica de su país, limitada a la franja costera de Guayaquil.
Estudió en Quito, pero escribió siempre desde la marginalidad. Ejerció el magisterio, y representó al país en diversas funciones diplomáticas. Prohibidos sus libros por el gobierno en 1963, emprendió viajes por Europa y Estados Unidos.

Obras:

  • 1943- Juyungo
  • 1952-La mala espalda
  • 1954- El vigilante insepulto
  • 1959- El animal herido
  • 1967- El espejo y la ventana
  • 1970- El retrato de la otra
  • 1971- La entundada
  • 1973-Fórmulas. Tierra Son y Tambor
  • 1982- La envoltura del sueño
  • 1983- La niebla encendida